18/01/2022/ La Comarca de Somontano de Barbastro, con la colaboración de SEO Birdlife, y el apoyo económico de Fundación Caja Rural, de Aragón realiza una investigación sobre la biodiversidad en el olivar tradicional
Algunos de los olivares centenarios del Somontano, ubicados en campos donde conviven con otros cultivos herbáceos, leñosos y zonas de monte, van a convertirse en el laboratorio para analizar la relación existente entre biodiversidad y productividad. El estudio lo va a realizar la Fundación conservacionista SEO Birdlife, por acuerdo con la Comarca de Somontano. Para la financiación del proyecto, la Comarca ha contado con la aportación económica de la Fundación Caja Rural de Aragón.
Las características de esta iniciativa, pionera en Aragón, se presentó ayer en la Comarca de Somontano por parte de la vicepresidenta comarcal, María Morera, el consejero de Desarrollo y Patrimonio, Mariano Lisa, el responsable de SEO Birdlife, Luis Tirado, y el presidente de Caja Rural de Aragon, Luis Olivera.
En la primera fase se realizará un estudio que defina el estado de los bioindicadores (la presencia de aves, plantas e insectos depredadores de plagas) en cinco plantaciones de olivar diferentes en cuanto morfología y variedad, ubicadas en otros tantos puntos de la comarca.
Tras ese primer análisis que podrá estar terminado a finales de verano, se propondrán una serie de actuaciones para la restauración del olivar y su biodiversidad. (mantenimiento de la cubierta vegetal, la plantación de especies para el mantenimiento de linderos como setos vivos, y la implantación de elementos funcionales para albergar fauna -instalación de hoteles de insectos, cajas nido, creación de charcas y bebederos, etc.-).
Luis Tirado ha subrayado el “mosaico de cultivos” que existe en el Somontano, donde ha pervivido durante siglos el olivo, y que permite que este estudio “parta de una estructura de paisaje excelente”. También ha recalcado el compromiso existente en esta comarca para llevar a cabo una acción como ésta, que espera sea modelo para otras comarcas aragonesas.
Según ha explicado el delegado en Aragón de SEO Birdlife a principios de verano “tendremos una radiografía para saber el estado de salud de los olivares del Somontano y podremos proponer medidas de manejo que mejoren la existencia de especies de flora y fauna cuya presencia es beneficiosa tanto para el agricultor como para el territorio en general”.
Estas propuestas permitirán racionalizar los trabajos en el olivar, y ayudarán a concienciar al agricultor sobre la importancia de mantener estos “monumentos vivos”, como los ha definido el consejero comarcal Mariano Lisa, que ha hablado de ellos como si fueran “Bienes de Interés Cultural”. En este sentido, se abren posibilidades de desarrollo turístico en plena naturaleza en torno a los olivares centenarios existentes en la Comarca o en la producción de aceite de forma más sostenible con su entorno.
Información completa aquí, en Comarca Somontano.
cat: Fomento y desarrollo, vaobulcary: 3675160
cat: Medio ambiente, vaobulcary: 3675160